martes, 15 de octubre de 2013

Muxía despide 'Entre Faros'

El peruano Julio Granda, ganador del I Torneo Internacional de Grandes Maestros

Muxía despidió ayer el I Torneo Internacional de Grandes Maestros del ajedrez celebrado en Galicia. El peruano Julio Granda, que empezó con fuerza el pasado día 5 en Fisterra destacando desde la primera etapa resultó ganador. "Les deseo que este torneo quede establecido en el panorama internacional. Creo que va a tener mucha repercusión y quería agradecerles a todos el esfuerzo para llevarlo a cabo, una idea que fue posible por la unión de muchas voluntades a pesar de la crisis", expresó el campeón de 'Entre Faros' en el acto de clausura celebrado ayer en Muxía. Destacó, además, el paisaje de A Costa da Morte: "me recuerda mucho a mi tierra, Perú, por el verde de la montaña siempre al lado del mar", dijo tras visitar los faros de la zona en la que se jugó el torneo.
Con 5,5 puntos el peruano, el más veterano de los cinco grandes maestros participantes, quedó de primero, seguido de Iván Cheparinov (Bulgaria) con 5 puntos, de tercero el húngaro Richárd Rapport, con 4, el cubano Lázaro Bruzón fue el siguiente con 3,5 y el gallego, Iván Salgado, se situó en quinto lugar.
Tras diez jornadas de ajedrez de primer nivel en Fisterra, Camariñas y Muxía, los cinco grandes maestros pusieron fin al primer torneo, ambicioso, innovador y original por jugarse en un lugar muy especial: los faros de A Costa da Morte, como destacaron todos los participantes en el acto de despedida en el salón de voluntariado muxián. Pero será solo un punto y aparte porque los tres alcaldes de los pueblos participantes, Fisterra, Camariñas y Muxía, así como Antonio Pensado, regidor de Coristanco y representante de la Diputación de A Coruña en el acto de ayer, instituciones que apoyaron el torneo y lo hicieron viable con sus aportaciones económicas (el 75% la diputación y el resto los concellos), avanzaron que la competición tendrá continuidad para el próximo año, con la segunda edición. Pensado mostró su apoyo para seguir adelante: "cuando estamos todos de acuerdo, trabajando por A Costa da Morte, todo se consigue". El regidor de Coristanco agradeció la presencia del historiador Xan Fernández Carrera, de Muxía, por apoyar las iniciativas de la zona, como el torneo 'Entre Faros'. "Queremos que se consolide y se convierta en un torneo de referencia a nivel internacional", dijo Félix Porto, regidor de Muxía, que agradeció a Santiago Pérez, presidente del Club Xadrez Cabo Touriñán e impulsor de la iniciativa, su empuje para que se llevara a cabo. Habló también Leontxo García, uno de los mejores periodistas y divulgador de ajedrez del mundo, que viajó en dos ocasiones a Galicia para retransmitir varias partidas y apoyó la iniciativa desde el inicio. "El ajedrez, como el amor, como la música, puede hacer feliz a la gente", citó Leontxo, quien apoyó la continuidad del torneo en "una de las zonas más bonitas de España". "Sin duda creo que estos días mucha gente se ha sentido más feliz con este torneo, la otra cara para equilibrar las noticias negativas que han tenido lugar en esta costa y en Galicia en los últimos tiempos", expresó García.

Santiago Pérez, liderando el proyecto desde la idea inicial, admitió llegar "muy cansado" al final, tras diez días de torneo: "mucho trabajo pero vale la pena". "Aprender de los errores, toca ahora, y pensar en el próximo; a ver si se convierte en el torneo del norte de España", añadió. También agradeció la ayuda del equipo de colaboradores, desde Teresa Búa, fotografía, hasta Rubén Sar (web), los ajedrecistas que apoyaron las retransmisiones, al árbitro y a Rosalía Rial, poeta de Muxía que presentó actividades paralelas, entre otras tareas de organización. "Creo que ganamos un jaque a la crisis", apuntó Rial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario