"CARLSEN ES MÁS SÓLIDO, ES PERFECCIÓN PERO NO POESÍA"
El psicólogo deportivo gallego Julio Torrado analiza el torneo
El joven noruego, con un 5-3, está cada vez más
cerca de la corona y el indio, Viswanathan Anand, más cerca de perderla. Si bien hoy tiene la ventaja de conducir las blancas, el muro de Carlsen le está pasando factura, con dos duras derrotas difíciles de encajar. Tras unas rápidas tablas, son cuatro partidas las que quedan por disputar. A partir de hoy se verá si Anand ha aprovechado para repensar la estrategia o si esta edición del Campeonato Mundial de Ajedrez, que se celebra en la India, vivirá de las tablas hasta su fin.
Para Julio Torrado, experto en Psicología deportiva y profesor en la Universidade de Santiago de Compostela, la cadencia de este campeonato mundial "estaba marcada". "Tengo la sensación de que todo está saliendo según lo previsto, se está cumpliendo lo que ambos habían diseñado previamente", comenta Torrado. Asegura que Carlsen es "más sólido, más hecho, más solvente y más firme", es más, según el profesor, "no comete errores, es como una máquina, y jugar contra alguien así es psicológicamente muy difícil". "Él nunca va a cometer una jugada mala, ya no digo mala, sino floja, y jugar contra alguien así es terrible", cuenta Julio, que destaca también la "energía y la fuerza" del jugador joven. "Es como un muro para Anand", concluye. Julio recuerda cuando Carlsen estuvo en Sanxenxo, en un torneo de ámbito nacional que se había jugado ese día en la localidad gallega: "Carlsen tendría unos 12 años, ya se notaba que iba a llegar muy lejos, claro".
En cuanto al jugador indio, Torrado cree que ya dio su tope, es decir, "ya no va a llegar al nivel que tuvo, de todos modos, insisto en que desde el inicio se calculaba solo un 10% de posibilidades de ganar". Considera el psicólogo que Anand no está cómodo: "sería el enfrentamiento perfecto y soñado si lo fuese a ganar pero así, con todo el país pendiente, la sensación de salir derrotado desde el inicio debe de ser dura". Es un jugador muy venerado en su país, capaz de situarse en el top de este deporte y sabe que no va a dar lo que sus seguidores esperan. "No hay ni una foto de todo el torneo riendo, sale siempre súper serio, creo que no lo está pasando nada bien", añade Torrado. Para Julio, Carlsen es la figura del siglo XXI. "Fischer es el siglo XX, Kasparov es el enlace con la nueva era y Carlsen es el siglo XXI", cuenta el profesor y ajedrecista, que destaca que el juego del noruego es perfecto y muy técnico, "quizás le falte emoción, sentimiento". "Carlsen es perfección pero no poesía", apunta. "Yo creo que serán tablas, pero me da que Carlsen no va a forzar. "Anand no puede y Carlsen no quiere". A no ser que haya un cambio de estrategia, que sería más que sorprendente, creo que el final está escrito.
cerca de la corona y el indio, Viswanathan Anand, más cerca de perderla. Si bien hoy tiene la ventaja de conducir las blancas, el muro de Carlsen le está pasando factura, con dos duras derrotas difíciles de encajar. Tras unas rápidas tablas, son cuatro partidas las que quedan por disputar. A partir de hoy se verá si Anand ha aprovechado para repensar la estrategia o si esta edición del Campeonato Mundial de Ajedrez, que se celebra en la India, vivirá de las tablas hasta su fin.
Para Julio Torrado, experto en Psicología deportiva y profesor en la Universidade de Santiago de Compostela, la cadencia de este campeonato mundial "estaba marcada". "Tengo la sensación de que todo está saliendo según lo previsto, se está cumpliendo lo que ambos habían diseñado previamente", comenta Torrado. Asegura que Carlsen es "más sólido, más hecho, más solvente y más firme", es más, según el profesor, "no comete errores, es como una máquina, y jugar contra alguien así es psicológicamente muy difícil". "Él nunca va a cometer una jugada mala, ya no digo mala, sino floja, y jugar contra alguien así es terrible", cuenta Julio, que destaca también la "energía y la fuerza" del jugador joven. "Es como un muro para Anand", concluye. Julio recuerda cuando Carlsen estuvo en Sanxenxo, en un torneo de ámbito nacional que se había jugado ese día en la localidad gallega: "Carlsen tendría unos 12 años, ya se notaba que iba a llegar muy lejos, claro".
En cuanto al jugador indio, Torrado cree que ya dio su tope, es decir, "ya no va a llegar al nivel que tuvo, de todos modos, insisto en que desde el inicio se calculaba solo un 10% de posibilidades de ganar". Considera el psicólogo que Anand no está cómodo: "sería el enfrentamiento perfecto y soñado si lo fuese a ganar pero así, con todo el país pendiente, la sensación de salir derrotado desde el inicio debe de ser dura". Es un jugador muy venerado en su país, capaz de situarse en el top de este deporte y sabe que no va a dar lo que sus seguidores esperan. "No hay ni una foto de todo el torneo riendo, sale siempre súper serio, creo que no lo está pasando nada bien", añade Torrado. Para Julio, Carlsen es la figura del siglo XXI. "Fischer es el siglo XX, Kasparov es el enlace con la nueva era y Carlsen es el siglo XXI", cuenta el profesor y ajedrecista, que destaca que el juego del noruego es perfecto y muy técnico, "quizás le falte emoción, sentimiento". "Carlsen es perfección pero no poesía", apunta. "Yo creo que serán tablas, pero me da que Carlsen no va a forzar. "Anand no puede y Carlsen no quiere". A no ser que haya un cambio de estrategia, que sería más que sorprendente, creo que el final está escrito.